top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

FORÇA BORUN

Pesquisadora

Lunaira De Sousa Rios

FORÇA BORUN

Obra | FORÇA BORUN
Técnica | Lápices de colores y rapidógrafos sobre papel.
Data | Fevereiro 2025 ~

Descrição | Esta obra es una ofrenda para el Pueblo krenak, en ella están retratados algunos de sus ancentros, como el capitán Muin y Laurita Krenak, está el territorio siete saloes, por el que están luchando para que se les delimite (el pasado 8/04/2025 la justicia dictó sentencia obligando a la Funai a delimitar este territorio para el pueblo krenak), también el Rio Watu, palabras en su lengua materna y una rueda de canto y danza.

Palabras:
Ererré – Bonito
Nak ne nuk - Habitante de la tierra
Tethum – Corazón
Marét – Espiritus protectores de los krenak
Jonkion – Totem tallado por el ancestro viejo krenak, símbolo de que dios estuvo entre ellos, parte fundamental de su conexión con la divinidad, el cual fue robado en 1940
Ãmerek – Abrazar
Injak – Hermano
Jam – Semilla
Borun – Indio (Nombre con el que se identifican, en oposicion a krai que son los no indios)

Statement

Para esta obra utilicé las herramientas de poder artística que me han acompañado durante toda mi vida, el papel, los lápices de colores y los rapidografos; y para la recopilación de la imagen utilicé todo el corazón y el alma.

Esta obra está basada en la investigación que hice sobre el territorio de Colatina ( espírito santo, Brasil) y el río doce; en esta investigación pude saber de la existencia del pueblo krenak, el cual habitaba Colatina antes y durante el proceso de colonización, y que en la actualidad siguen habitando las márgenes del río doce pero más hacia el interior del país.

Su conexión ancestral con el río watu (río doce), su gran resistencia y su forma tan arraigada de habitar el territorio, en conjunto con la documentacion literaria y audiovisual de su historia me hizo vislumbrar y sentirles vivos en el territorio que he investigado. Esa visión atemporal de su presencia inspiró la intensión de crear mi ofrenda gráfica para su pueblo.

Para los Krenak el rio es un familiar, un ancestro, un espíritu que se relaciona de forma viva con la comunidad. En 2015, con el rompimiento de la barrera minera en Mariana (minas gerais, Brasil) el río watu murió y afectó profundamente todos los aspectos espirituales y sociales de este pueblo, pero a pesar de seguir viviendo injusticia y dolor causado por el colonialismo y el capitalismo, siguen luchando heroicamente por sus derechos, su memoria, su territorio y su cultura.

Esta obra es una ofrenda y un homenaje a la historia krenak, a sus ancestros, a su lucha, a su persistencia de seguir sobreviviendo en esta tierra, a su lengua, a sus espíritus y a su fuerza inagotable.

Território

Medellin/Colômbia | Nascimento: 11/05/1995

Cidade Residência | Viajante

Território Pesquisado | Espirito santo, Minas Gerais, Rio Doce, Colatina, São Matheus.

Biografia

Soy Lunaira, llegué a este planeta a través de Angela (colombiana, artesana, maestra de la belleza natural de la vida), y de Marcos (brasilero, joyero, escultor, maluco sin miedo a la carretera). Crecí entre la contemplación, el silencio y la magia de los fríos bosques de la montaña de Santa Elena, Antioquia, Colombia. El arte y el amor a lo manual han sido mis compañeros desde mis primeros años. En la adolescencia tuve un intenso despertar espiritual, desde entonces, mi pensar, mi sentir, mi crear y mi vida han sido guiados por los caminos del autoconocimiento y la transformación.

He viajado como mochilera por sur América.

Me ha gustado aprender y experimentar cosas nuevas constantemente, pero en el dibujo y la pintura encuentro un refugio propio, encuentro un canal y un puente para conectar con los otros y con lo mas elevado de la existencia.

A lo largo de la vida he experimentado el arte de forma muy autodidacta, algunas clases con mi tío Juan Guillermo Ríos sentó bases técnicas de dibujo y pintura, el tatuaje y compartires con Jenja Cap fortalecieron mis trazos; el viaje, la iniciativa de mi compañero para vender mis dibujos, la venta ambulante de mi arte y el contacto directo del encuentro de los seres con mis imágenes han enraizado la confianza y el amor en mi propia forma de expresión artística.

Al concepto de arte visionario lo conocí en Brasil, en un festival de música electrónica, inmediatamente sentí que lo que yo hacía hace mucho tiempo pertenecía a este movimiento, a esta rama del arte.

Poco tiempo después conocí a Rodrigo Nini por quien me enteré de la Bienal de Arte Visionaria y Cultura Psicodélica, así como también de la Academia Brasilera de Arte Visionaria.

No tengo títulos ni estudios formales, pero si una inmensa curiosidad por la vida y sus múltiples expresiones. Sigo creciendo y encontrando nuevas formas de potencializar lo que soy a través del arte.

Reflexões durante a Residência

La residencia artística CosmoTributo ha movido fuertemente mis estructuras de pensamiento.

Me ha impulsado a pensar en profundidad, a reconocer cual es mi relación con el territorio que habito; me ha ayudado a activar una sensibilidad consciente que me mueve y me impulsa a querer vivir el territorio desde nuevas conexiones con lo sagrado y con lo que habita a mi alrededor.

Ha iniciado, en mí, un tejido mental que recorre los conceptos y las realidades de todo lo que abarca ser y habitar un territorio.

Ha inspirado mi creación artística hacia propósitos más profundos, conscientes, enraizados e intencionados; expandió mi visión en cuanto a la misión del arte como fuente de cultura, preservación de la memoria y creación de historia; ha fortalecido mi sentir en cuanto al gran poder del arte visionario, siendo un generador de puentes entre diversas formas de existencia y por lo tanto una fuente de expansión de la consciencia.

Con la investigación impulsada en esta residencia he logrado identificar que en la actualidad seguimos viviendo los mismos círculos de resistencia, comprendiendo que tenemos las mismas luchas que históricamente los indígenas han afrontado por más de 500 años aquí en América, y muchos años más en otros continentes; logro ver que el colonialismo cambia de lenguaje y forma, pero sigue vivo y activo en el presente, con las mismas bases extractivistas, viendo al humano, a los territorios y a la naturaleza como un mero recurso a ser explotado, con el único fin de seguir alimentando la infinita ambición y el acaparamiento de poder.

Estos tejidos mentales me han hecho reconocerme como mestiza nativa del territorio americano, y como tal, querer asumir mi derecho y responsabilidad de descolonizar mi pensamiento y visión, de cuestionar la realidad de aquello que nos han impuesto como “verdad” o “normalidad; de seguir cultivando mi propio pensamiento crítico racional y unirlo al corazón planetario para ser un ente de transformación activa, con el arte como herramienta al servicio de la vida con sentido profundo.

Doy gracias a los abuelos y abuelas de varios pueblos indígenas, y a toda la sabiduría del pueblo muisca, que a través de Jeisson Castillo nos han compartido sus visiones y nos hacen parte de sus propias raíces para que podamos arar las mentes y cultivar nuevas realidades.
Infinita gratitud a la academia brasileira de arte visionaria por hacer posible esta maloka digital, ha sido sumamente enriquecedora y transformadora, con seguridad que lo que aquí se ha compartido acompañará las vidas, los caminos y los corazones de tod@s los que hemos participado de este cosmo tributo.

Ofrenda Watu

Saludo a padre – madre vida, a los seres guardianes y a la energía sagrada que habita este territorio.

Rio watu, ancestro Krenak, a tus orillas dios pisaba la tierra. Entre exuberancia, abundancia y plenitud tus aguas bajaban hacia el mar. A lo largo del tiempo has presenciado el horror y la barbarie, mas también has sido testigo de la lucha y resistencia de tus hijos e hijas.

Forjaste guerreros y guerreras que no sucumben ante la ambición colonialista. Tus aguas han muerto y han revivido* por la fuerza y magnitud de tu historia. En tus márgenes hay voces que suenan, voces que comparten historias para que no olvidemos el nombre de tu esencia.

Te pido perdón por la invasión, por la extracción de tanta vida, por la muerte de tantos árboles, por tanta sangre derramada, por la desconexión e indiferencia de tantas urbes que se desarrollan gracias a tus riquezas, más a pesar de eso te dan la espalda usándote como un mero recurso y vertiendo en ti las aguas muertas de humanos desconectados. Desde mi alma honro y reconozco tu espíritu.

Agradezco al pueblo Krenak, a sus abuelos y abuelas que luchan, que siguen tejiendo la memoria y cultivando la cultura. Doy gracias por su gran labor contra el olvido, el exilio, el desarraigo, la mentira, la vergüenza, la injusticia, la rabia, el miedo y la tristeza con la que el colono ha querido enfermar y erradicar a los pueblos. Les agradezco por guardar y registrar su historia, por compartirla, para que hoy nuevas generaciones puedan consultar, investigar y mover el pensamiento a lugares más allá de lo habitual y establecido.

Doy gracias a la vibración y memoria de este espacio, a sus guardianes, al conocimiento indígena y al tejido artístico que me están permitiendo limpiar la visión y expandir mi conexión con el territorio-planeta-tierra.

*Este revivir lo baso en mi observación de las aguas y la fauna del rio watu a la altura de colatina, también en un anhelo propio de que sea así, pero comprendo que puede que el pueblo krenak no sientan, piensen, ni vivan esa realidad.

bottom of page