Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
FIEBRE DE LECHE
Pesquisadora
Eli Castro
FIEBRE DE LECHE
Obra | FIEBRE DE LECHE
Técnica | Fiebre de leche
Data | Fevereiro/2025 ~
Descrição | La fiebre de leche es una enfermedad que ocurre cuando la vida acaba de llegar (el parto) pero paradójicamente es cuando la vaca madre enferma o muere si no se actúa pronto. Durante la realización de la Residencia estuve caminando por la montaña de los saldados en el Retiro, el lugar en el que coexisto con otros animales, uno de esos días me encontré con Mariposa una vaca que yacía en el suelo lastimada, convulsionando, su mirada desorientada, su cuerpo arqueado, sus tetas rojas y cargadas de leche. Le pregunte al campesino que le paso a Mariposa, me dijo: esta recién parida y le dio fiebre de leche, a lo que le pregunte que es eso, me dijo: eso les da por tanto ordeñarlas, se descalcifican y se desploman, pero ahorita el veterinario le inyecta calcio y ya se para, y si no se le aplica el calcio pronto que pasa, pregunte, dijo se muere, y ya se vende para carne.
Pasados unos minutos le pregunte y el bebe, me dijo: los separamos porque no es rentable que se tome la leche, y como nació macho no sirve.
Si en un parto nace una hembra es criada para producir leche y terminar como Mariposa, pariendo cada nueve meses por inseminación artificial, ser separada de sus terneros, producir leche para los humanos y finalmente terminar en el matadero para alimentar a otros animales. El queso, los yogures, la leche y sus derivados también matan.
Esta producción pictórica es una ofrenda a la vida, una mirada a esa realidad que se me presenta, en la que existe una guerra permanente hacia los animales que sigue siendo invisible. Es por esto que fue para mi preciso llevar este suceso a la imagen. No haber tenido corazón para hacer fotos o videos. Un registro que quedo solo en mi memoria, que paso por mi cuerpo, el cual a partir de bocetos, silencios prolongados, preguntas y trazos se fue manifestando esta composición, en la que la figura principal es la madre vaca, ubicada en la parte superior de la pintura, con unas plantas de ajonjolí creciendo en su cuerpo como alternativa de alimento no violento, la leche deramada, el bebe ternero en la parte inferior de la obra, haciendo referencia a lo que esta debajo de consumir leche.
Como solución a esta situación y a dejar de sostener la explotación de los animales, en la parte superior de esta obra encontramos plantas de ajonjolí como alternativa nutricional, es una fuente de calcio, hierro, magnesio, zinc, omega 3 y 6, contiene fibra, carbohidratos, proteínas y vitaminas como la E y las del grupo B.
La ganadería es una de las principales causas de deforestación del planeta. El cambio climático, la deforestación, la extinción de la fauna silvestre, el desperdicio de agua, la contaminación atmosférica y las zonas muertas oceánicas (entre otras cosas) son directamente atribuibles a la producción de carne, lácteos y huevos.
Las vacas tienen una esperanza de vida de unos 30 años, pero en la industria láctea, al ser tan explotadas por su leche, a partir de los 4 o 6 años ya son enviadas al matadero, por bajar la producción y comenzar a tener problemas de salud.
Un artículo publicado por el British Cattle Veterinary Association revela que 150.000 vacas embarazadas son enviadas al matadero cada año. Al menos 40.000 de estas vacas se encuentran en las últimas etapas de su embarazo.
Statement
En los últimos años me he interesado por el Sumak Kawsay (Buen vivir) concepto tomado de la sabiduría andina, en el que se busca tejer una realidad biocentrica, no solo como una inquietud romántica, sino como un motivo vital.
Me inquieta que veamos la naturaleza como una “cosa” llena de recursos a ser explotados, un sistema que parece no tener límites, y que con esto pongamos en riesgo las posibilidades presentes y futuras de la existencia.
La meditación y los rituales, mediados con plantas sagradas como la ayahuasca, el mambe, el tabaco y el rape, son indispensables para mi creación, ya que me posibilitan conectar con la naturaleza desde adentro y desde afuera.
Es por esto que, desde la gráfica, el muralismo pedagógico y el lenguaje simbólico, me permito corazonar otros modos de vida, registrando desde la pintura sensibilidades, reflexiones y aprendizajes que nacen de encuentros, experiencias y relaciones en comunidad.
Território
Ciudad Bolivar Antioquia Colombia | Data de Nascimento: 31.07.1994
Cidade Residência | El Retiro Antioquia Colombia
Território Pesquisado | Vereda los salados El Retiro
Biografia
Mi medicina fue dejar de consumir animales, medicina bendita a ese sin sentido de la propia vida, medicina que reactivo el dialogo coherente entre el cuerpo y el espíritu, en el que ahora me puedo ver y sentir como naturaleza, como animal humana en la tierra, que decide ser vegana como acción concreta en defensa de la vida y cuidado de la tierra.
La experiencia de ser vida, y ser testiga de la destrucción de la misma, me ha llevado a preguntarme por esas otras formas de ser y estar en comunidad, con la infinidad de formas de vida, de rio, de plantas, aves, montañas, es por esto que me he interesado por el Sumak Kawsay o Buen Vivir, sabiduría andina en la que se busca tejer una realidad biocentrica, en la que se plantea que todo lo que hiere a la tierra, hiere a los hijos de la tierra.
Actualmente vivo en la montaña, guardianando la vida, con el viento, los animales, con la tierra en el alma, pintando al óleo, jugando con pigmentos, creando, visualizando nuevos horizontes.
Reflexões durante a Residência
.
Ofrenda
.
Estudos
2021 | Pregrado Universidad de Antioquia, Colombia.
2018 | Intercambio académico, Universidad de Guadalajara, México















